http://www.magnumphotos.com/C.aspx?VP3=CMS3&VF=MAGO31_10_VForm&ERID=24KL53Z58C
pinterest.com/sgngora/david-seymour/
La Guerra Civil Española
![]() |
Miguel Hernández, poeta y miliciano, recitando sus poesías a sus camaradas en el frente |
![]() |
El escritor católico José Bergamín, presidente de la Alianza de Intelectuales Antifascistas. |
![]() |
El poeta Rafael Alberti, secretario de la AIA |
![]() |
Paris. Pablo Picasso junto al "Guernica", símbolo de la defensa de la República |
![]() |
El Jefe del Gobierno de la República Francisco Largo Caballero y el ministro de Asuntos Exteriores Julio Álvarez del Vayo |

![]() |
Julio Álvarez del Vayo (a la derecha), ministro de Asuntos Exteriores |
![]() |
Julio Álvarez del Vayo |
![]() |
El Gral. del Ejército Republicano José Miaja, héroe de la resistencia de Madrid, |
![]() |
Dolores Ibárruri, "La Pasionaria" |
![]() |
![]() | |
Mujer amamantando a su bebé mientras mira a un orador en un acto público en Extremadura en defensa de la República |
![]() |
Niño de Extremadura con atuendo de los milicianos anarquistas de los Hermanos Proletarios |
![]() |
Miliciano de Extremadura |
Barcelona, 1936
![]() |
Sala de maternidad en Barcelona, 1936 |
![]() |
Barcelona, 1936 |
![]() |
Parque de diversiones en Barcelona, 1936 |


![]() |
Barcelona, 1936 |
![]() |
Escombros amontonados en una calle de Barcelona para impedir el paso de tanques y camiones |
![]() |
Simulacro de ataque aéreo con bombas de gas venenoso en Barcelona, 1936 |

Para protegerla de los bombardeos fascistas, se dio refugio a la población en el estadio de Montjuich, donde se les brindó alojamiento y alimentación.
![]() |
Familia campesina refugiada en el estadio de Montjuich |
![]() |
Barcelona, 1936. Casamiento civil en idioma catalán. (Fueron anulados tras el triunfo de Franco) |
![]() | ||
Barcelona, 1936. Pizarrón en la calle informando sobre cursos de alfabetización brindados por El Ateneo, y con noticias de la Cruz Roja. |

![]() |
Escuela pública en Barcelona, en idioma catalán |
![]() |
Acto público en defensa de la República |

Extremadura. Campesinos saludando con el puño en alto a los milicianos que parten hacia la defensa de Madrid

Barcelona, 1936. Durante algún tiempo, las celebraciones religiosas fueron realizadas en lugares privados. La silla vacía está reservada al Pte. Aguirre.

Durante los primeros tiempos de la República, se desataron desbordes anticlericales que incluyeron incendios, destrucción y saqueos de templos. Para proteger la tradición y el patrimonio cultural, el gobierno republicano creó una milicia especial destinada a impedir estos desbordes.
![]() | |
Miliciano con los restos de un templo saqueado |
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe sorprende e impresiona mucho el ver fotografías de la época,completamente inéditas y desconocidas para mí. Cada una de ellas, si se presta atención, cuenta cientos de historias apreciadas en cada uno de sus detalles, en los gestos y actitudes de las personas...es toda una revelación de otro mundo, que, sorprendentemente, es éste mismo.
ResponderEliminarGracias.
Me refiero a las imágenes que no conozco (otras sí las identifico, incluso como de R.Capa). Cuando crees que ya conoces todas las imágenes de la GCE, y ves otras nuevas, de archivos privados, etc, l
Eliminar