http://www.magnumphotos.com/C.aspx?VP3=CMS3&VF=MAGO31_10_VForm&ERID=24KL53Z58C
pinterest.com/sgngora/david-seymour/
La Guerra Civil Española
![]() |
Golfo de Biscaya. Puerto de Bermeo. Enero-febrero de 1937 |
![]() |
La población vasca no se imaginaba el inminente ataque fascista |

![]() |
Ejército Republicano vasco |
![]() |
Desfile del Ejército Republicano. 1937 |
![]() |
Gudaris (milicianos vascos) |
La rebelión franquista contó con el apoyo de la Iglesia Católica. Pero en el País Vasco, no fue así. La Iglesia apoyó a los combatientes republicanos, y éstos frecuentemente conservaron sus creencias religiosas. Los unía la defensa de las libertades vascas, obtenidas con el reconocimiento de la autonomía por parte del gobierno de la República Española.
Sacerdotes y gudaris
en el convento de Amorbieta
![]() |
Un sacerdote leyendo la prensa republicana vasca |
Los combatientes vascos eran los únicos en el bando republicano que recibían la misa antes del combate.
La industria vasca y la guerra
La tradicional industria del País Vasco constituyó un importante sostén de la República, colaborando en la fabricación de armas, cañones y municiones, y de repuestos para los aviones.
Como luego sucedería en otros países durante la Segunda Guerra Mundial,
los obreros industriales incorporados a la guerra como soldados y
milicianos, fueron reemplazados por mujeres en los unidades de
producción.
![]() |
Fabricación de bombas y proyectiles de alto calibre |

Las fotos de las fabricas de armas, ¿son de Gernika? gracias de antemano
ResponderEliminar